Dieta keto (cetogénica) vs dieta low carb
Entrenando-Estas-listo

Esteban David Peña Zacconi

Soy Profesor de Educación Física con especialización en Adulto Mayor, con postgrado en Medicina Deportiva de la Universidad Católica de Chile. Me considero un experto en entrenamiento de fuerza y salud, con un enfoque particular en la mejora del bienestar físico y mental. Conjuntamente, soy autodidacta en nutrición y suplementación deportiva, y actualmente estoy ampliando mis conocimientos en farmacología deportiva. Soy apasionado por la vida sana, el movimiento y los deportes de fuerza, lo que me ha llevado a dedicar gran parte de mi vida al estudio del cuerpo humano. Este interés se extiende tanto a la teoría como a la práctica, permitiéndome entender y aplicar conceptos complejos de manera efectiva. Mi objetivo es utilizar mi experiencia y conocimientos para ayudar a otros a alcanzar sus metas de salud y fitness, y promover un estilo de vida activo y saludable
clock icono tiempo de lectura

Tiempo de lectura

5 minutos

Diferencias entre la dieta LOW CARB vs CETOGÉNICA

Para empezar a hablar de estas 2 “dietas”, lo primero es entender que es una dieta.

Una dieta se define como la suma de energía y nutrientes que se obtienen de los alimentos y bebidas que se consumen normalmente. 

Debemos dejar en claro que una dieta ¡no es para bajar de peso!. Un buen ejemplo de esto son las dietas que presentamos a continuación, ya que mal llevadas es muy fácil terminar subiendo de peso o aumentando la grasa mientras perdemos músculo.

Actualmente ambas dietas están de moda, y quienes las realizan se tienden a confundirlas. Debemos dejar claro que no son lo mismo, y aunque, ambas son dietas restrictivas en carbohidratos, tienen diferencias importantes.

Dieta baja en carbohidratos

Las dietas bajas en carbohidratos (LCD por sus siglas en inglés) no tienen una definición en concreto. Normalmente se habla de que una correcta ingesta de carbohidratos al día es entre un 40% y un 65% de la ingesta calórica total, entonces para definir una dieta como LCD bastaría con NO llegar al 40%. Los autores no han llegado a un consenso sobre este porcentaje para dicha dieta, y por lo general se verá un parámetro de variación de entre 50 y 150 gramos de carbohidratos neto al día.

dieta low carb

Dieta cetogenica

La dieta cetogénica (KD por sus siglas en inglés) se puede definir como una dieta con la capacidad de elevar los cuerpos cetónicos circulantes de manera mensurable. Este es el estado al que le llamamos cetosis fisiológica o nutricional, y se logra principalmente por un ayuno completo o restricción extrema de los carbohidratos. La idea es bajar de los 50 gramos o del 10% de la ingesta calórica total de carbohidratos, mientras las cantidades de proteína se mantienen en rangos “normales” cercanos a 1,2 a 1,5 g/kg/d sin superar por mucho este rango para evitar la transformación de proteína en carbohidratos a causa de la gluconeogénesis. Por ende, las grasas deben mantenerse en rangos que van entre el 60%y 80% del consumo total de las calorías.

dieta cetogénica

Resumen

Aunque ambas dietas hacen referencias a la restricción de carbohidratos, la principal diferencia está en que la LCD mantiene como sustrato energético el glucógeno y la KD el sustrato energéticos pasan a ser las cetonas.


A modo de opinión personal, y siguiendo mi línea de educación, debo comentar que aquí hay un gran «DEPENDE«. No todos somos iguales, podemos encontrar personas que con poco más de 50 gramos de carbohidratos igual entren en cetosis y otros que tendrán que ser más extremos y bajar de los 30 gramos.

También, hay que tener en cuenta que ambas dietas son solo 2 herramientas en el mundo de la nutrición, estas tienen tanto beneficios como perjuicios. Llegar y adoptar alguna de estas dietas solo porque sí no tiene sentido, debemos ver la globalidad ¿esta dieta beneficia mi salud en particular?. Pensando en que todos los individuos pueden potencialmente reaccionar distinto a las dietas, me atrevería a recomendar que, aquellos interesados en una dieta cetogénica cuenten con apoyo médico y/o nutricional, o como mínimo realizar exámenes generales antes y durante. 

Tsai, A. G., & Wadden, T. A. (2006). The evolution of very-low-calorie diets: an update and meta-analysis. Obesity (Silver Spring, Md.), 14(8), 1283–1293. https://doi.org/10.1038/oby.2006.146