La actividad física es una parte importante de un estilo de vida saludable y puede mejorar la salud y el bienestar de una persona de muchas maneras. Sin embargo, para muchas personas, la idea de comenzar una rutina de ejercicios puede ser abrumadora. En este artículo, hablaremos sobre diferentes niveles de sedentarismo, su gasto energético, los riesgos y beneficios para la salud.
Couch potatoes
Las personas que tienen un estilo de vida sedentario y pasan la mayor parte del tiempo sentadas en el sofá o en una posición similar, sin hacer actividad física, son conocidas como «couch potatoes». Esta falta de actividad física puede tener consecuencias negativas para la salud, incluyendo un mayor riesgo de obesidad, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, y otros problemas de salud crónicos.
Para romper con la rutina sedentaria, es importante incorporar actividades físicas en la vida diaria, como caminar durante los descansos en el trabajo o subir las escaleras en lugar de usar el ascensor. Estos pequeños cambios pueden ayudar a aumentar el gasto energético y mejorar la salud.
Sedentary exercisers
Las personas que hacen ejercicio de forma regular (como ir al gimnasio o tener un entrenador personal en casa), pero tienen un estilo de vida sedentario fuera de su tiempo de entrenamiento se conocen como «sedentary exercisers». Aunque estas personas hacen ejercicio, aún corren el riesgo de los problemas de salud asociados con el sedentarismo, como el aumento de peso y la disminución de la salud cardiovascular.
Para mejorar la salud, es importante buscar maneras de ser más activos durante el día, como caminar o ir en bicicleta al trabajo, en lugar de usar el automóvil. También se puede considerar la posibilidad de hacer ejercicio en grupo o en pareja, lo que puede ayudar a hacerlo más divertido y motivador.
Light movers
Las personas que realizan actividades físicas durante sus jornadas laborales, ya sea caminar, mover objetos, desplazarse en bicicleta, en trabajo de construccion o guardaparques, entre otros. Pero no realizan actividad física programada, no entrenan.
Por lo general si tienen buenos hábitos alimenticios, estas personas se encuentran con mejor salud, que los vistos anteriormente. Pero también se verían beneficiados de ejercicio regular, que puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño y aumentar la energía, lo que puede ser especialmente importante para personas que tienen un estilo de vida muy activo y estresante.
Busy bees
Las personas que están siempre activas, realizando múltiples tareas y actividades durante el día, se conocen como «busy bees». Estas personas son las más activas, tienen trabajos con mucho movimiento, y además dedican tiempo del día a actividad física programada. Aquí entran los deportistas profesionales, y los deportistas amateurs que tiene trabajos activos.
Son las personas con un gasto energético mayor, y en general los que mantienen una mejor calidad de vida y una salud más optima
En resumen, la actividad física programada siempre ayudara a mejorar los parámetros de salud, pero principalmente se verán beneficiados aquellos “Couch potatoes” y “Sedentary exercisers” que por su nivel de sedentarismo están poniendo en riesgo su salud.